miércoles, 20 de mayo de 2015

Minas de Aznalcóllar. 

Aznalcóllar es un desastre ecológico producido por un vertido de residuos tóxicos en el Parque nacional y natural de Doñana(Andalucía) en 1998, causado por la rotura de la presa de la balsa de la mina de Aznalcóllar, propiedad de la empresa sueca Boliden AB. De ahí que también se conozca con el nombre de Caso Boliden. Era una mina de pirita.Se tomaron muestras de aguas, lodos, suelos contaminados y suelos no afectados, diez días después de producirse el accidente. Para ello se eligieron puntos muestras del transecto de la cuenca, analizando los siguientes elementos Au, As, Ba, Be, Bi, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, In, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb, Sc, Se, Sn, Th, Tl...Hicieron una campaña, en la que querian  reclamar de la administración una serie de medidas que reforzaran y completaran el titánico esfuerzo iniciado una década antes para devolver, en la medida en que fue posible hacerlo, la salud al ecosistema destruido.
Recuperación de la zona:
Los suelos tienen una contaminación de moderada a alta, por ello habrá que realizar un seguimiento periódico, para analizar su contenido en metales pesados y así evaluar su peligrosidad y el comportamiento del suelo. Tras la retirada de lodos debe realizarse un análisis para evaluar el estado del suelo, utilizando para ello muestreo con malla aleatoria, cogiendo muestras a las distintas profundidades de 0-10, 10-30 y 30-50 cm.
Tras realizar el estudio se recomienda realizar las siguientes medidas:
  1. Para los suelos poco contaminados realizar un arado profundo, para que se mezclen la capa superficial contaminada con los niveles inferiores menos contaminados, diluyendo la contaminación superficial.
  2. Limpiar los lodos que han quedado en el horizonte superficial tras la primera limpieza.
  3. Añadir caliza para neutralizar la acidez, ya que estos suelos no contenían carbonatos.
  4. Añadir compuestos como compuestos de hierro, arcillas o abonos orgánicos que tengan gran capacidad de fijación de metales pesados.
  5. Plantar vegetación que absorba los metales, además de recolectarla y almacenarla, eliminado la contaminación y evitando su utilización agrícola.
Sin embargo, en 2015 a punto de reabrir la mina, todavía hay una gran contaminación en el suelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario