miércoles, 3 de junio de 2015

¿Qué es el smog fotoquímico?

Es un problema medioambiental que afecta, sobretodo, a las grandes ciudades; donde la concentración de contaminantes en la atmósfera es mayor. El proceso de formación de smog fotoquímico es muy complejo ya que implica centenares de reacciones diferentes sufridas por decenas de compuestos distintos.
Para que se produzca el smog fotoquímico son necesarias tres condiciones:
  1. - Debe haber un tráfico importante que emita los contaminantes que producen smog.
  2. - Tiempo soleado y cálido para que la radiación produzca los radicales iniciadores de la mayor parte de las reacciones formadoras de smog. 
  3. - Debe haber relativamente pocos movimientos de masas de aire, para que los contaminantes no se diluyan ni dispersen.
Los principales contaminantes que producen son los óxidos de nitrógeno (NOx) y algunos hidrocarburos ligeros no quemados liberados por los automóviles. Otro factor importante es la luz solar, que genera radicales libres iniciadores de los procesos químicos.El nombre proviene de la abreviatura de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla), por lo que también puede denominarse "neblumo"
Los productos finales de estas reacciones son ozono (O3), ácido nítrico (HNO3), óxidos de nitrógeno(NOx), peróxido de hidrógeno (H2O2), peróxido de nitrato acetilo (PAN) y compuestos orgánicos parcialmente oxidados. Todos estos compuestos dan lugar a una atmósfera irritantenociva y en algunos casos tóxica que denominamos smog fotoquímico. Suele presentar color anaranjado, causado por el NO2

No hay comentarios:

Publicar un comentario